Para tener en cuenta.
La Dirección de Bromatología de la Municipalidad de Chacabuco comenzó con la campaña contra la triquinosis.
Se invitó a la comunidad al análisis gratuito de carne de cerdos faenados para consumo casero.
Volver a Chacabuquero.
Se debe concurrir a la sede de la cartera municipal, ubicada en Villegas 550, con una muestra de 200 gramos de carne , preferentemente de entraña.
"Si las muestras son de distintos animales deberán traerlas separadas e identificada", se aclaró .
Horarios: de lunes a viernes de 8 a 19 hs y sábados de 8 a 12 .
Los resultados se obtienen en el mismo
Consultas en la oficina o llamamdo al 470355
La triquinosis es una enfermedad parasitaria causada por larvas del género Trichinella, que se transmite a los humanos principalmente por el consumo de carne de cerdo cruda o mal cocida que contiene estas larvas enquistadas en el músculo. La prevención de esta zoonosis requiere un enfoque integral que abarque tanto la producción porcina como las prácticas de manipulación y consumo de carne. A continuación, se detallan las medidas clave para prevenir el contagio de triquinosis del cerdo a los humanos:
El objetivo principal en la producción porcina es evitar que los cerdos se infecten con el parásito Trichinella. Esto se logra mediante las siguientes prácticas:
- Control de Roedores: Los roedores, especialmente las ratas, son portadores importantes de Trichinella. Es fundamental implementar medidas efectivas para el control de roedores en las instalaciones de cría porcina, incluyendo el sellado de posibles puntos de entrada, el uso de trampas y cebos seguros, y el mantenimiento de un ambiente limpio y ordenado que no atraiga a estos animales.
- Manejo Adecuado de la Alimentación: Los cerdos no deben ser alimentados con basura cruda o restos de carne sin cocinar, ya que estos pueden contener larvas de Trichinella. La alimentación debe basarse en piensos comerciales seguros o granos procesados.
- Higiene y Bioseguridad: Mantener estrictas medidas de higiene en las granjas porcinas es crucial. Esto incluye la limpieza y desinfección regular de las instalaciones, el manejo adecuado de las excretas y la implementación de protocolos de bioseguridad para evitar la introducción y propagación de enfermedades.
- Análisis Veterinario Post-mortem: En los mataderos y establecimientos de faena, es obligatorio realizar análisis de laboratorio para detectar la presencia de larvas de Trichinella en muestras de músculo de cada cerdo. La técnica de digestión artificial es el método de referencia para este análisis. Los lotes de carne positivos deben ser decomisados y destruidos adecuadamente.
- Trazabilidad: Implementar sistemas de trazabilidad que permitan conocer el origen de los cerdos es importante para identificar posibles focos de infección y tomar medidas correctivas.
- Educación y Concientización de los Productores: Es fundamental capacitar a los productores porcinos sobre las medidas de prevención de la triquinosis, la importancia del control veterinario y las consecuencias de la enfermedad para la salud humana y la economía.
Una vez que la carne de cerdo llega al consumidor, las siguientes prácticas son esenciales para prevenir la infección por Trichinella:
- Cocción Completa de la Carne: La medida más efectiva para eliminar las larvas de Trichinella es cocinar la carne de cerdo a una temperatura interna segura de al menos 71^\circ C (160^\circ F) en todo su espesor. La carne debe perder su color rosado por completo. Se recomienda utilizar un termómetro de cocina para verificar la temperatura interna.
- Precaución con Métodos de Cocción: El uso de microondas para cocinar carne de cerdo no se recomienda como método seguro para eliminar las larvas, ya que el calentamiento puede ser desigual.
- Congelación Adecuada (Limitada): Congelar carne de cerdo de menos de 15 cm de grosor a -15^\circ C (5^\circ F) durante al menos tres semanas puede matar algunas especies de Trichinella. Sin embargo, este método no es efectivo contra todas las especies del parásito, especialmente las que se encuentran en animales salvajes. Por lo tanto, la cocción completa sigue siendo la medida más confiable.
- Higiene en la Preparación de Alimentos: Después de manipular carne de cerdo cruda, es fundamental lavarse bien las manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos para evitar la contaminación cruzada a otros alimentos. Las tablas de cortar, cuchillos y otros utensilios utilizados para la carne cruda deben lavarse a fondo antes de ser utilizados con otros alimentos.
- Precaución con Productos Caseros: Los embutidos y chacinados de elaboración casera o artesanal, que a menudo se consumen sin cocción (como jamón crudo, salames secos, bondiola), representan un riesgo significativo si provienen de cerdos no analizados. Se recomienda consumir únicamente productos de cerdo elaborados en establecimientos habilitados y con controles sanitarios. Si se realiza faena doméstica, es imprescindible realizar el análisis de triquinosis por un veterinario antes de consumir o elaborar productos con esa carne.
- Información al Consumidor: Es importante informar a los consumidores sobre los riesgos de consumir carne de cerdo cruda o mal cocida y sobre las medidas de prevención de la triquinosis.
Medidas en la Caza de Animales Silvestres:
La carne de animales silvestres, como jabalíes y pumas, también puede estar infectada con Trichinella. Por lo tanto, se deben tomar precauciones similares a las del consumo de carne de cerdo:
- Análisis Veterinario: Siempre que sea posible, la carne de animales silvestres destinados al consumo debe ser analizada por un veterinario para detectar la presencia de Trichinella.
- Cocción Completa: La carne de animales silvestres debe cocinarse completamente a una temperatura interna segura, similar a la recomendada para la carne de cerdo. La congelación no es un método confiable para eliminar las larvas en este tipo de carne.
Imagen: generada por IA
Contacto por Whatsapp con Chacabuquero: 2352470278
Recibir las noticias de Chacabuquero por Whatsapp: Canal de Noticias de Chacabuquero
- Cómo suscribirse a las noticias de Chacabuquero por Whatsapp
Más publicaciones del día:
- Chacabuco tiene 6 egresados de una carrera universitaria
- Incidente al secuestrar una moto en Chacabuco
- Elevaron el nivel de una calle de Chacabuco
- Pide fumigación contra otro tipo de alimañas en Chacabuco
- Finde: Chacarereada al aire libre en Chacabuco
- "Necesitamos que le pongan piedras a esta calle de Chacabuco"
- Falleció en Chivilcoy la joven accidentada
- Todo el mundo se pregunta por qué secuestraron este carro y otros rodados
- Agradecimiento a un vecino de Chacabuco
Todavía se habla de esto:
- Vecina agredida en las calles de Chacabuco
- Situación violenta en una vivienda de Chacabuco
- Conocido periodista brindará una charla en Chacabuco
- La Policía de Chacabuco incorporaría un nuevo y particular integrante
- Un intendente radical brinda una charla en Chacabuco
- Vuelve el camión de lácteos y pastas a Chacabuco
- Finde: Rock en Baradero con presencia de Chacabuco
- "Gracias a quien recuperó mis pertenencias"
- Piden reparar una fuga de agua en un barrio de Chacabuco
- Patinadoras premiadas en un torneo realizado en 9 de Julio
- Comenzó la pavimentación de un pasaje en un barrio de Chacabuco
- Protesta frente a la municipalidad de Chacabuco
- Convocan a una protesta en Chacabuco
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios Anónimos, Desconocidos o Sin Perfil no serán publicados