Nota pedida.
El día de ayer, sábado 8 de febrero, durante el cumpleaños de mi hijo, y con todos los invitados en mi casa a la espera del cumpleañero. Me vi en la necesidad de acudir a la Comisaría de la Mujer para dejar asentado el incumplimiento del régimen de visitas establecido por el Juzgado de Familia N° 2 de Junin, el cual, según lo acordado, estipulaba que mi expareja debía entregarme a mi hijo a las 20:00 horas.
Volver a Chacabuquero.
Sin embargo, a esa hora aún no había cumplido con el traslado de mi hijo, y al comunicarse mi madre con ella, le informó que se encontraba en una quinta, lo cual contravenía el acuerdo judicial. Frente a esta situación, me dirigí a la Comisaría de la Mujer alrededor de las 21:30 horas para dejar constancia de lo sucedido.
Lo que ocurrió a continuación me sorprendió profundamente. La oficial que atendió mi denuncia me solicitó una serie de documentos que, según "La Ley 26.485 garantiza el principio de acceso a la justicia, lo que implica que no se debe exigir documentación como requisito previo. Esto se contempla bajo el principio de accesibilidad y urgencia para garantizar la seguridad de las víctimas. Además, este tipo de disposición también está reflejado en los Protocolos de Actuación de la Policía y otras normativas internas en las comisarías de la Mujer, que garantizan que se reciba cualquier tipo de denuncia sin requisitos de documentación."
En ese momento, me pidió el DNI de ambos, el de mi hijo y el mío, así como la partida de nacimiento y el acuerdo firmado en el juzgado.
Lo que me llevó a escribir esta nota es una reflexión sobre la actitud que, en mi opinión, refleja un sesgo ideológico. Si la persona que se hubiese presentado en la comisaría hubiera sido una mujer, ¿habría sido tratada de la misma forma? ¿Habría tenido que enfrentar obstáculos como los que yo viví?
Me siento preocupado de que, en ocasiones, las víctimas de violencia de género o las personas involucradas en situaciones complejas como las que vivo, sean tratadas de forma diferente, no por la gravedad del hecho, sino por su género o por la forma en que se perciben los roles en esta institución.
Es fundamental señalar que este tipo de trato no solo se limita a situaciones de incumplimiento de acuerdos, sino que también se refleja cuando un hombre se presenta a denunciar violencia por parte de su pareja o expareja.
Hoy en día, cuando un hombre se acerca a denunciar violencia doméstica o de género, a menudo no es tomado en serio. Se lo considera de antemano violento, o en el mejor de los casos, se lo ridiculiza como "estúpido". Esta actitud no solo revictimiza al hombre que busca ayuda, sino que también perpetúa una visión sesgada que ignora la violencia en todas sus formas, independientemente del género de la víctima. Como ya he publicado en otras ocasiones, un episodio particularmente revelador ocurrió el 19 de agosto de 2023, cuando, al pedir explicaciones sobre por qué no se había esposado a mi expareja cuando fue sorprendida in fraganti cometiendo el delito de desobediencia, la oficial que atendió me respondió de manera categórica. Me dijo que si el caso hubiera sido al revés, es decir, si yo hubiera irrumpido en su domicilio, me habrían esposado “por ser hombre”. Esta respuesta no solo fue injusta, sino también alarmante, ya que demuestra que la actuación policial estaria condicionada por mi género y no por el delito que cometiera.
Dejó en claro que el criterio de actuación no seria el delito en sí, sino por el hecho de ser hombre. El sesgo de género es un fenómeno real que afecta la manera en que las personas son tratadas en diversas áreas, incluida la justicia. Por eso, hago un llamado a que las instituciones revisen y mejoren sus procedimientos para que todos los ciudadanos, independientemente de su género, reciban el trato adecuado y justo que les corresponde.
En mi perfil de Facebook, adjunto a esta nota un audio que registra el momento en que la oficial me solicita la documentación, para que se pueda escuchar de primera mano cómo se desarrolló la conversación.
Mi objetivo no es solo evidenciar un hecho personal, sino también generar conciencia sobre la importancia de que las instituciones garanticen la igualdad de trato y la accesibilidad en la justicia para todos los ciudadanos, especialmente en situaciones tan sensibles como la violencia de género y los derechos de los niños
Firma:
Esteban Toledo
Contacto por Whatsapp con Chacabuquero: 2352470278
Recibir las noticias de Chacabuquero por Whatsapp: Canal de Noticias de Chacabuquero
- Cómo suscribirse a las noticias de Chacabuquero por Whatsapp
Más publicaciones del día:
- Retuvieron un auto y varias motos en Chacabuco
- Se inaugura el nuevo Centro Universitario de Chacabuco
- Pide a los dueños que limpien un baldío de Chacabuco
- Daños en el cementerio de Chacabuco
- Incendio en la zona céntrica de Chacabuco
- Entregó la moto del hijo tras un accidente en Chacabuco
- Registro de lluvia de Chacabuco
- Vehículos retenidos porque los conductores estaban alcoholizados en Chacabuco
- Policiales de Chacabuco: Disturbios - Lesionado - Confrontación
- Alerta Meteorológico para Chacabuco y la zona
- Un perito brindó su teoría sobre el accidente en el que murió un vecino de Chacabuco
Todavía se habla de esto:
- Se supo por qué retuvieron la moto de una de las mujeres demoradas
- Dos mujeres demoradas en distintos puntos de Chacabuco
- Partieron rumbo a El Bolsón las donaciones de Chacabuco
- Un vecino de Chacabuco ganó un premio de más de 3 millones de pesos
- Un vecino fue demorado en un barrio de Chacabuco
- Incidentes y algo más en la ciudad de Chacabuco
- Motos y un auto retenidos en la noche de Chacabuco
- Conflicto vecinal en un barrio de Chacabuco
- Accidente fatal en la ruta 30 entre Chacabuco y Chivilcoy
No hay comentarios:
Publicar un comentario